En el episodio #2251 de The Joe Rogan Experience, Joe Rogan conversa con Rick Perry, ex gobernador de Texas, y W. Bryan Hubbard, director ejecutivo de la Iniciativa Americana de Ibogaína en la Fundación REID. Durante la conversación, exploran la crisis de los opioides en Estados Unidos, los desafíos que enfrentan los veteranos, y el uso prometedor de la ibogaína como tratamiento para la adicción y trastornos de salud mental, incluyendo PTSD, Parkinson y más.
Ibogaína: Una herramienta revolucionaria para la salud mental y física
La ibogaína es un compuesto psicoactivo derivado de una planta originaria de África Central. Según Hubbard, este tratamiento tiene la capacidad única de “reiniciar” la producción de dopamina y serotonina en el cerebro en tan solo 36 a 48 horas. Este reinicio puede aliviar los síntomas de abstinencia de las sustancias opioides, reducir los antojos y abordar el trauma subyacente que a menudo acompaña a la adicción.
Hubbard destaca cómo la ibogaína ha ayudado a pacientes a superar la dependencia de sustancias como la heroína y los opioides, y cómo su potencial también se extiende al tratamiento de enfermedades neurológicas como el Parkinson y el Estrés Postraumático (PTSD por sus siglas en inglés), donde podría ayudar a restaurar el equilibrio químico del cerebro.
Casos de éxito y evidencia científica
- Veteranos con PTSD: Hubbard y Perry relatan historias de veteranos que, tras años de sufrimiento, encontraron alivio significativo con el uso de ibogaína. En algunos casos, los pacientes lograron superar décadas de dependencia a opioides en solo unos días, recuperando una claridad mental que les permitió enfrentar sus traumas de manera efectiva.
- Parkinson y condiciones neurológicas: Aunque las investigaciones están en etapas iniciales, estudios preclínicos han mostrado que la ibogaína tiene propiedades neuroprotectoras y podría promover la regeneración de neuronas. Esto abre la puerta a tratamientos más efectivos para enfermedades como el Parkinson, donde la pérdida de dopamina en el cerebro es un factor crítico.
- Adicción a opioides: Ensayos clínicos realizados en países como México y Nueva Zelanda, respaldan la eficacia de la ibogaína para interrumpir el ciclo de adicción al actuar sobre los receptores cerebrales responsables de la dependencia.
Barreras legales y el esfuerzo por cambiar las regulaciones
Actualmente, la ibogaína es una sustancia clasificada como Schedule I en Estados Unidos, lo que significa que está categorizada como una droga sin uso médico aceptado y con alto potencial de abuso. Sin embargo, Perry y Hubbard están liderando un esfuerzo legislativo en Texas para establecer ensayos clínicos que evalúen su seguridad y eficacia a nivel clínico. Ambos enfatizan la importancia de una colaboración entre el sector público y privado, que incluya inversiones en investigación, educación para profesionales de la salud y la creación de políticas que permitan el acceso seguro a estos tratamientos.
Un camino hacia el futuro: Esperanza para miles
Rick Perry, quien inicialmente se mostró escéptico, compartió cómo su percepción cambió al ver de cerca los resultados positivos en veteranos y pacientes. Hubbard, por su parte, habló sobre cómo el impacto de la crisis de opioides en comunidades rurales lo llevó a buscar soluciones innovadoras como la ibogaína.
Ambos ven en la ibogaína una herramienta clave no solo para combatir la adicción, sino también para tratar condiciones complejas como el PTSD y enfermedades neurológicas. Aunque su potencial aún no se ha explotado por completo, creen que su acceso legal podría salvar miles de vidas.
El llamado a la acción
Este episodio no sólo explora las posibilidades de la ibogaína, sino que también lanza un reto a los legisladores, médicos y el público en general para respaldar soluciones innovadoras. A medida que crece el interés de terapias basadas en plantas, la ibogaína tiene el potencial de liderar una revolución en el tratamiento de la adicción y las enfermedades mentales y neurológicas.
Con más investigación y apoyo, la ibogaína podría representar un cambio radical en la forma en que entendemos y tratamos algunas de las condiciones más difíciles de nuestra era. Como lo plantearon Perry y Hubbard, la clave está en romper el estigma, invertir en la ciencia y dar a los pacientes la esperanza y las herramientas que merecen.
Referencias
- #2251 – Rick Perry & W. Bryan Hubbard https://open.spotify.com/episode/7bYLDLiUN3OeHpJKnABByv?si=L34YUoaESpOAcHQD4Ui5yQ&context=spotify%3Ashow%3A4rOoJ6Egrf8K2IrywzwOMk
Unidos por la sanación: tu aporte a la transformación de puerto rico.
Embarca en un viaje de transformación con la Fundación Pravan. Tu generosa donación promete ser una fuente de esperanza, iluminando el camino hacia el bienestar mental de innumerables personas en Puerto Rico. Juntos, derribemos barreras, marcando el comienzo de una nueva era de salud mental.
Logra un gran impacto hoy mismo: tu contribución es esencial para el cambio, la curación y la renovación de la esperanza en toda la isla. Únete a nosotros y sé el cambio que Puerto Rico necesita. Únete por la curación, únete por la transformación, únete por un mañana mejor.